Cuidado Vegano de la Piel
Es fácil elegir un alimento y decidir si es vegano o no, pero es más difícil con la belleza. Hoy vamos a ver las diferencias entre lo que es Vegano ó no y las razones para usar cosmética Vegana. En el ámbito de la belleza y la cosmética, por ejemplo, los productos veganos para el cuidado de la piel son ahora una opción popular entre los consumidores que además encajan con sus valores y su modo de vida.
Antes de que lleguemos a los beneficios, El cuidado vegano de la piel, tal como su nombre indica, se refiere al uso de productos puramente vegetales en su piel. Estos productos no contienen aditivos artificiales o sintéticos. Por lo tanto, son a base de plantas y totalmente naturales.
Tal vez el mayor beneficio que ha salido del movimiento de belleza vegana es que está empujando a los consumidores a evaluar los ingredientes. La gente está empezando a cuestionar e investigar lo que está comprando.
¿Qué significa realmente la cosmética vegana?
Hay mucha jerga confusa en torno a la belleza vegana: “cruelty free” es un ejemplo, con muchas personas asumiendo que son un mismo concepto uno y el mismo.Simple y llanamente, la belleza vegana significa la ausencia de ingredientes animales, mientras que libre de crueldad se refiere a un producto que no prueba en animales.
En otras palabras, es posible que un artículo vegano haya sido probado en un animal y un producto libre de crueldad para contener ingredientes animales.
A la confusión se suma la falta de directrices por parte de administraciones Un puñado de organizaciones han desplegado insignias para indicar si un producto es vegano o libre de crueldad, siendo el más distinguido el Programa Leaping Bunny, que otorga certificación a empresas de cuidado personal y productos domésticos que aseguran que no se realicen pruebas con animales en ninguna fase del proceso de producción.
El Programa Belleza Sin Conejitos de PETA enumera todas las empresas registradas que están libres de crueldad o veganas En Gran Bretaña, la organización benéfica Vegan Society, la sociedad vegana más antigua del mundo ha registrado miles de marcas que son veganas y libres de crueldad.
Ingredientes animales versus veganos
Los ingredientes comunes derivados de animales que se encuentran en los productos de belleza incluyen miel, cera de abeja, lanolina (grasa de lana), esculen (aceite de hígado de tiburón), carmín (escarabajos triturados), gelatina (huesos de vaca o cerdo, tendones o ligamentos), alantoína (orina de vaca), ámbargris (vómito de ballena) y placenta (órganos de oveja).
Si bien son inofensivos, tampoco son mejores para ti, aunque la idea de embadurnarse de partes de animales que se encuentran en cosméticos y champús puede ser un elemento disuasorio. Además, no se ha demostrado que los ingredientes de origen animal sean mejores que los veganos.
Pero el término “belleza vegana”, que es sinónimo de “a base de plantas”, también puede ser engañoso. Evoca imágenes de verdes virtuosos y, a su vez, de salud, lo cual no es necesariamente el caso.
Las patatas fritas son accidentalmente veganas, pero eso no significa que sean del todo beneficiosas para el cuerpo, lo mismo sucede con el maquillaje. El hecho de que sea vegano y libre de crueldad no lo hace saludable. Su lista de ingredientes puede estar llena de productos químicos y rellenos poco saludables.
Ceder a la demanda de los consumidores
En los 30 años que Kathy Guillermo, vicepresidenta sénior de PETA, ha hecho campaña para poner fin al uso de animales en experimentos de laboratorio, ha habido dos cambios en toda la industria que estimularon la conciencia vegana en belleza. La primera fue en 1990, cuando Estée Lauder y Revlon dejaron de hacer pruebas en animales.
Desafortunadamente, las mismas empresas comenzaron a venderse en China, donde se requieren pruebas con animales en muchos productos de belleza. Causó reacciones negativas y la demanda de los consumidores de productos libres de crueldad, lo que finalmente condujo al desarrollo de instrumentación para reemplazar las pruebas con animales.
La segunda es más reciente. Unilever, la empresa matriz de Dove, Axe, Dermalogica y muchos más, anunció que se ha comprometido a una política de no pruebas con animales en todas sus líneas de productos.
Para muchas marcas, dijo, la preocupación por el impacto ético y ambiental de sus productos es la pregunta de los consumidores número 1 que encuentran.